COVID-19 El manejo de los desafíos emocionales ante la contingencia
Los seres humanos tenemos por naturaleza miedo al cambio, a lo desconocido, sin embargo; también es bien sabido que los seres humanos estamos preparados para evolucionar, esto es, debemos aceptar la inefabilidad del cambio, dejar de creer que todo es para siempre y vivir de una manera más real.
¿Cómo reaccionamos ante la adversidad?
Muchas veces sin pensar, de manera impulsiva y poco racional, sin analizar en lo más mínimo la adversidad, el contexto y las posibles alternativas que tenemos.
El dolor emocional de la adversidad hace que nuestras prioridades cambien y lo que ayer no nos parecía importante, hoy lo es; crecemos, maduramos, nos sentimos más fuertes, pero también surgen más miedos.
El COVID nos obligó a reconectarnos a nosotros mismos.
Cuando se cruza en nuestro camino una adversidad, suele ser el peor momento y llega para frustrar nuestros planes más inminentes o de nuestro futuro más cercano.
La adversidad se cuela en nuestra vida y nos provoca un elevado impacto emocional de consecuencias inimaginables, paralizando nuestra capacidad para pensar y razonar, afectando nuestras diversas áreas de vida.
La adversidad como proceso para entender
Cuando estamos bajo la influencia de una emoción intensa, nuestros niveles de cortisol y adrenalina se disparan y provocan un gran impacto en nuestras funciones vitales y en nuestra capacidad para pensar, analizar, ser creativos, solucionar, para que nuestras relaciones no se vean fracturadas.
Adversidad
Algunas personas sienten miedo ante la adversidad, un miedo frío, hostil y cruel que les paraliza la sangre, la vida y la capacidad para pensar acertadamente.
El miedo a la adversidad hace que quedemos expuestos a las consecuencias del problema o que empecemos a actuar sin ton ni son.
Autoconocimiento
"Como reaccionamos ante este confinamiento"
La idea de permanencia.
La preocupación se apodera de nuestra vida, andamos en círculos, incapaces de tomar una decisión, "la decisión", la piedra angular que está bloqueando nuestra reacción ante la adversidad.
Preocupados y cansados, perdemos nuestra agilidad mental, todo nos resulta confuso y oscuro, perdemos de vista todos los recursos con los que contamos para hacer frente a la adversidad y nos volvemos pequeñitos e inseguros, incapaces de luchar contra ella.
Debemos relajarnos de manera Holística-(mente - cuerpo - emociones - espiritualidad)
"Tenemos que relajar ese torbellino que traemos en nuestra cabeza"
Emoción
Significa movimiento o impulso. Las emociones son estados afectivos, reacciones subjetivas al entorno que "nos mueven" por dentro.
Cumplen una función adaptativa y tienen una manifestación psicológica y fisiológica.
Las emociones son variables, pueden aparecer de forma súbita y tienen diferentes grados de intensidad.
Son más intensas, pero menos perdurables que los sentimientos.
"Así como nos sentimos es como nos comportamos".
Lo primero que debemos conocer es ¿Qué te está ocurriendo?, ¿Qué estas sintiendo?, reconocer e identificar tus emociones.
Tristeza
Sentimos decaimiento del ánimo, falta de confianza y sensación de vulnerabilidad.
Es una emoción que invita a la reflexión y nos obliga a detenernos y a prestar atención a algo que nos sucede.
La energía de la tristeza se manifiesta dentro del cuerpo físico en un lugar muy interno, donde solemos sentir esa sensación de opresión, pesadez, abatimiento, congoja o incluso dolor.
Tiene diferentes grados de intensidad, suele considerarse una emoción negativa.
Posibles manifestaciones de la tristeza:
- Sentimiento de falta de algo
- Sentimiento de vulnerabilidad
- Ánimo bajo o decaído
- Desilusión, apatía
- Sentimiento de soledad, incomprensión
- Aislamiento
- Falta de esperanza
- Seriedad o falta de humor (a veces)
- Sentimiento de desconexión
- Limitación
- Melancolía, añoranza
- Desgano
Ira
Conocida como rabia o enojo emoción exaltada y desagradable.
Surge de la frustración ante algo que deseamos y no obtenemos o ante una injusticia.
Sentimos sensaciones que van desde una ligera irritabilidad hasta una gran indignación, cólera y furia.
La rabia quiere poder salir, descargarse, tiene un movimiento expansivo desde dentro hacia fuera, los músculos se tensan.
Posibles manifestaciones de la ira:
- Una explosión interna
- Un excedente de energía
- Sensación de poco control
- Subida de temperatura
- Enfado, odio, cólera, furia o frustración
- Rechazo
Miedo
Se caracteriza por una sensación desagradable e intensa experimentada ante la percepción de un peligro real o imaginario.
Proviene de nuestro cerebro primitivo.
El disparador del miedo se activa en multitud de situaciones que muchas veces, no son amenazas reales.
Es una emoción de contracción: la energía se retrae hacia dentro.
Tipos y variantes del miedo.
Inseguridad, nerviosismo, preocupación, incertidumbre, ansiedad, estrés, angustia, insomnio, bloqueo, temor, duda, excusas, aprensión.
Posibles manifestaciones del miedo:
- Sentirse perdido, desorientado
- Estar muy desorganizado
- No sentir los límites, descontrol
- Sensación de amenaza
- Sensación persecutoria
- Sensación de no poder con algo
La recomendación es que con la ayuda de ejercicios de relajación se identifique la emoción que se está manifestando en ese momento en su cuerpo, para posteriormente soltar y dejar ir por medio de técnicas de liberación de emociones, todo esto con la finalidad de que durante este periodo de contingencia podamos continuar con nuestras actividades de una manera más óptima.
"Instituto Mexicano de Cuidados Paliativos y Tanatología"
Contacto: tanatología.org.mx